02. La Corporación

2.2 Principales hitos en 2012

La Corporación avanzó en 2012 hacia su configuración como un centro tecnológico de referencia, con el desarrollo de nuevas actividades y el abordaje de proyectos propios como Centro Tecnológico Avanzado. Todo ello, manteniendo su actividad tradicional como clúster empresarial y de financiación de proyectos de I+D+i. Pese a la dureza del entorno económico, la Corporación recibió 70 solicitudes de financiación en 2012, con un presupuesto de casi 69 millones de euros. En los 5 comités ejecutivos celebrados a lo largo del año, se aprobaron 42 proyectos empresariales de I+D+i, a los que se financió con 12,39 millones de euros y que movilizaron 36,43 millones de euros. De esta forma, los proyectos financiados por la Fundación en sus siete primeros años de vida ya suman 444, con 368 millones de euros de inversión privada movilizada en I+D+i. De ellos, ya son 320 proyectos los finalizados.

Más proyectos propios

Más proyectos propios

Como Centro Tecnológico Avanzado, la Corporación desarrolló varios estudios de viabilidad propios relacionados con neurociencias, Cloud Computing y digitalización de la comercialización agroalimentaria. Asimismo, se emprendió el modelo de acción internacional de CTA, con el fin de dotarla de las herramientas necesarias para abordar la internacionalización de los resultados de los proyectos de I+D+i de sus empresas miembros y del conocimiento y tecnología conseguidos en los proyectos propios.

Al mismo tiempo, con el objeto de erigir a CTA en uno de los agentes de inteligencia competitiva de referencia a nivel nacional, se abordó el diseño de un sistema de vigilancia y prospectiva tecnológica e inteligencia competitiva. En concreto, se puso en marcha un estudio para conseguir una metodología de análisis de mercados líderes emergentes.

También se ha iniciado la actividad de colaborar con otras entidades, como la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia, la Universidad Pablo de Olavide, el programa Piensa en Innovar de Indra o el Concurso de Ideas Andalucía Emprende, para la evaluación de proyectos de sus convocatorias por técnicos de CTA. La Corporación mantuvo una intensa actividad además para seguir movilizando proyectos andaluces con el fin de captar financiación del Fondo Tecnológico de la Unión Europea. Hasta el año pasado, más del 84% de la financiación captada por Andalucía ha sido movilizada por iniciativas presentadas con participación de esta Fundación.

Tuvo especial buena acogida entre todos los agentes de la innovación con los que se relaciona la Corporación la publicación del Manual de Buenas Prácticas Reune, evaluación de casos de éxito en la relación Universidad-Empresa. Este manual, que recopila dos años de trabajo y ha sido elaborado por CTA en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la consultora BICG, recoge más de 60 recomendaciones sobre algunas de las mejores prácticas del mundo de cooperación Universidad-Empresa. El libro, del que se ha hecho además una versión web disponible online en inglés y español, pretende ayudar a empresas e instituciones implicadas en el proceso de la innovación a importar algunos de estos casos de éxito, mediante una serie de fichas que informan del grado de impacto, dificultad y costes, así como la necesidad de personal, el tiempo estimado para ejecutar cada buena práctica y quiénes serían los agentes necesarios para su implementación.

Dentro de la línea de colaboración con Universidades, la Corporación también abordó una segunda fase del proyecto PatenCTA, para promover el uso por empresas de patentes no explotadas de organismos públicos de investigación andaluces, e inició una ronda de encuentros del director general con los rectores de las Universidades públicas andaluzas. Asimismo, se puso en marcha el proyecto Strenua para la identificación de fortalezas en transferencia de tecnología en universidades públicas de Andalucía.

Pero no han sido estos los únicos proyectos abordados el ejercicio pasado, destacan también otros como SeCTAr, destinado a analizar la situación científico-tecnológica y económico-competitiva de las empresas de cada uno de los siete sectores estratégicos de CTA con respecto al resto de su sector andaluz y español. En 2012, se abordó el análisis del sector TIC como prueba piloto, con interesantes y reveladores resultados. También se puso en marcha el proyecto Consorcia, para crear grupos de trabajo temáticos en sectores tecnológicos de excelencia, como las tecnologías de mantenimiento de plantas solares o tecnologías para mejorar la calidad de vida y asistencia a las personas mayores.

Otro hito importante en 2012 como agente de transferencia de conocimiento fue la designación de CTA como Nodo Estatal de la Red Nacional de Puntos de I+D+i (Red PIDI), lo que implica resolver dudas y consultas de empresas sobre presentación y financiación de proyectos de I+D+i procedentes de todo el territorio nacional.

El 70% de las empresas miembros de CTA han participado de forma activa en alguna de las 21 reuniones de los Comités Técnicos Sectoriales celebrados durante 2012. Los comités continuaron la tendencia del año anterior de estar orientados a las novedades en áreas temáticas que pongan al alcance de las empresas las tendencias con más futuro, así como oportunidades de cooperación intersectorial. Así se abordaron áreas como el desarrollo de nuevos materiales mediante nanotecnologías, el nuevo Horizonte 2020, productos innovadores de diagnóstico médico, medicina personalizada, los desafíos tecnológicos de las centrales termosolares o novedades en Cloud Computing, entre otras. Además, se aprovechó este tipo de encuentros para conocer mejor alguna de las empresas miembros o alguna entidad de interés, como el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif, Magtel, Cepsa, Herba Ricemills, el Puerto de Sevilla o GMV, entre otros.

En 2012, la Corporación volvió a viajar al exterior para aprender de otras experiencias de éxito. En el marco del proyecto Reune, que analiza buenas prácticas internacionales de cooperación Universidad-Empresa, varios técnicos de CTA viajaron en octubre del año pasado a la sub-región de Helsinki (Finlandia) y Corea del Sur. Al margen del proyecto Reune, CTA organizó también una misión tecnológica a Palma de Mallorca para hacer una ronda de presentación a las empresas más representativas de España en el sector del Turismo.

Nuevas herramientas de comunicación

Página web corportativa

Dentro de su objetivo de hacer más fluida la relación con los medios de comunicación, la Corporación celebró el año pasado una nueva edición de su seminario para periodistas, con gran éxito de participación y valoración. Asimismo, con la intención de de coordinar la estrategia de comunicación con las empresas miembros y con los organismos públicos de investigación, la Corporación celebró por primera vez sendos encuentros con los directores de comunicación de las empresas miembros y con los responsables de comunicación de universidades y OTRI andaluzas.

Además, la Corporación fue acreditada en 2012 por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), uno de los principales agentes en la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación en España, que constituye un servicio clave para mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.

Dentro de las herramientas para optimizar la comunicación corporativa, la Corporación estrenó en 2012 una nueva plataforma web corporativa (www.corporaciontecnologica.com) basada en un gestor de contenidos CMS, con un entorno de trabajo unificado, capacidad de personalización, optimizada para posicionamiento en buscadores, adaptación a web 2.0 y accesible desde diferentes dispositivos. Asimismo, la Corporación inauguró sus perfiles en Twitter, Facebook, Youtube, Slideshare y Linkedin y lanzó su propia estrategia de gestión activa de su presencia en redes sociales, que le permitirán difundir la cultura de la innovación a un público más amplio y además recibir feed-back continuado de los diferentes agentes con los que se relaciona.

Como en ejercicios anteriores, la Corporación volvió a recibir la visita de entidades extranjeras interesadas en conocer con más profundidad el modelo impulsado por esta Fundación. Así, en 2012, recibió en su sede a representantes de la Universidad Politécnica de Valencia, el Instituto Tecnológico AIDO, el parque tecnológico polaco PKT y del periódico finlandés Iltalehti.

De acuerdo con su compromiso con la calidad y la mejora continua, la Corporación revisó con éxito los certificados de los sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente e I+D+i, según las normas UNE-EN ISO 9001:2008, UNE-EN ISO 14001:2004 y UNE 166002:2006, respectivamente, y además consiguió por primera vez la certificación de su Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, según la norma 166006:2011. Además, el año pasado se desarrolló la nueva herramienta de justificación de proyectos Justific@, más intuitiva, funcional y práctica, y con la que se persigue facilitar al máximo a las empresas el seguimiento y justificación de los proyectos. También se apostó por economizar los recursos utilizando nuevas tecnologías de la información, para lo que se inició una renovación de su red de equipos informáticos mediante su sustitución por terminales Zero Client, con el fin de prepararse para la tecnología del Cloud Computing y conseguir importantes ahorros en el coste del material informático y en la factura eléctrica.

Principales cifras de la Corporación (2005-2012)
145 empresas miembros.
444 proyectos aprobados.
El 23% de los proyectos, en cooperación entre dos o más empresas.
117,42 millones de euros en incentivos.
368,06 millones de euros de inversión privada movilizada en los proyectos.
285 grupos de investigación diferentes desarrollando los proyectos aprobados.
Más de 1.000 investigadores trabajando en colaboración con las empresas.
68,21 millones de euros de presupuesto destinado a los grupos de investigación.
Nº de proyectos finalizados a cierre de 2012: 320

Proyectos aprobados por sectores

  • Aeroespacial y procesos productivos: 97 (22%).
  • Agroalimentario: 50 (11%).
  • Biotecnología: 48 (11%).
  • Edificación y Obra Civil: 28 (6%).
  • Energía y Medio Ambiente: 110 (25%).
  • TIC: 105 (24%).
  • Ocio y Turismo: 6 (1%).

 

Corporación Tecnológica de Andalucía

C/Albert Einstein, s/n. Edificio INSUR, 4ª pta. PCT Cartuja, 41092 | Sevilla

Teléfono (+34) 954 46 13 52 - cta@corporaciontecnologica.com